AVIÓN hasta Balmaceda
Villa O’Higgins se ubica en la región al extremo sur de la región de Aysén.
La manera más rápida de llegar a la región de Aysén es en un avión hasta el aeródromo de BALMACEDA.
Vuelos desde:
1.- Santiago: 2 horas / Aerolínea: LATAM – SKY – JETSMART
2.- Concepción: 1 hora 30 minutos / Aerolínea: JETSMART
3.- Temuco: 1 hora 20 minutos / Aerolínea: JETSMART
4.- Puerto Montt: 1 hora 15 minutos / Aerolínea: LATAM – SKY – JETSMART
5.- Punta Arenas: 2 horas / Aerolíneas: DAP
* Desde Balmaceda estas sólo a una hora de Coyhaique. Desde donde puedes continuar tu viaje hasta Villa O’Higgins.
AVIÓNETA DESDE COYHAIQUE
EN AVIONETA COYHAIQUE – VILLA O’HIGGINS
Empresa: Aerocord
Capacidad: 7 personas
Consultas y Reservas: Fono 56-67-2246300, e-mail: gcardenas@aerocord.cl
http://aerocord.cl/
Frecuencias: Lunes y jueves horario AM ( generalmente los vuelos salen durante la mañana, sin horario fijo. Al momento de hacer reserva se confirma la hora)
Duración del viaje: 1h 15 min.
Se debe considerar que los cupos de la avioneta son limitados y se aplica preferencia para pasajeros residentes. El viaje dura alrededor de 1 hora dependiendo la condición climática.
Los vuelos pueden sufrir modificaciones en hora y día de vuelo según condición climática.
BUS DESDE COYHAIQUE
Para llegar hasta Villa O’Higgins, debes tomar dos buses. Primer tramo hasta Cochrane y luego hasta Villa O’Higgins. Se recomienda dormir en Cochrane.
TRAMO COYHAIQUE – COCHRANE
340 km. – 6 Horas de viaje
- Buses Sao Paulo: Salidas desde terminal de buses Coyhaique. Lunes a domingo 08:00 hrs.
Puedes comprar ticket en la página Pasajes a Cochrane
Teléfono: 67 2255726
- Buses Don Carlos: Salidas desde terminal municipal Coyhaique.
Temporada baja: Lunes miércoles y viernes 08:00 horas.
Temporada alta: Lunes a sábado 08:00 horas
Teléfono Coyhaique: 672232981
Teléfono Cochrane: 672214507
Puedes comprar pasajes en la página Pasajes a Cochrane
* Si necesitas alojamiento en COCHRANE pincha aquí: Alojamientos en Cochrane
TRAMO COCHRANE – VILLA O’HIGGINS
Este tramo lo realiza Buses Katalina
Salidas desde el terminal municipal de Cochrane
Lunes miércoles y sábados 08:00 AM
Reservas al número: 672 391845
Atención para reservas de 08:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 horas.
Valor pasaje: Adulto: 8.600
Estudiantes: 2.840
Adultos mayores sobre 65 años: Gratis
TEMPORADA BAJA (MAYO A SEPTIEMBRE)
Cochrane – Villa O’Higgins:
miércoles y sábados: salida 06:00 am desde terminal de Cochrane.
RETORNO VILLA OHIGGINS – COCHRANE
Retorno: Salidas desde terminal de Villa O’Higgins
Martes, Jueves y domingos: 08:00 am
* Puedes reservar pasaje en el terminal de Villa O’Higgins los siguientes días:
Lunes, Miércoles y sábados: de 15:00 a 18:00 horas
Martes, Jueves y domingos: En la mañana de 07:10 a 08:10 horas.
En la tarde de 16:00 a 18:00 horas.
TEMPORADA BAJA (MAYO A SEPTIEMBRE)
Villa O’Higgins – Cochrane:
jueves y domingos: salidas 07:30 am terminal de Villa O’Higgins.
CONTACTO PARA RESERVAS: Y CONSULTAS: +569 9771 7955
Por favor respetar los horarios de atención
SI NECESITAS LLEVAR BICICLETA DEBES CONSULTAR EN OFICINA DEL TERMINAL:
Valor: 10.000 pesos chilenos por bicicleta.
* Es posible sólo si hay espacio en el bus. En temporada alta es mas difícil optar a este servicio ya que generalmente el bus retorna lleno hacia Cochrane.
AUTO DESDE COYHAIQUE
Si estas pensando viajar en auto, atención a estos DATOS
- Desde Coyhaique hasta Villa O’Higgins la mayor parte del camino es de ripio.
- En primavera, verano y otoño, es posible llegar en cualquier tipo de vehículo incluso de tracción simple.
- En invierno necesitarás 4×4 o cadenas para nieve.
DURACIÓN DEL VIAJE
Desde Coyhaique puedes realizar el viaje en 1 día (12 horas aprox) pero debes comenzar temprano para alcanzar el último cruce de barcaza en Pto. Yungay.
* Recomendamos realizar el viaje con alguna parada intermedia.
DISTANCIAS:
Coyhaique – Cochrane: 340 km. – 6 Horas de viaje.
——————————————————————–
Cochrane – Puerto Yungay: 130 km. – 3 horas
——————————————————————–
Cruce Fiordo Mitchell Puerto Yungay – Río Bravo: 45 minutos. Barcaza Padre Antonio Ronchi. (gratuita)
Río Bravo – Villa O`Higgins: 90 km. – 2 horas
HORARIOS CRUCES DE BARCAZA CALEMÁN II
TEMPORADA BAJA
(Abril en adelante)
Puerto Yungay – Río Bravo: 10:00 – 16:00 horas
Río Bravo – Puerto Yungay: 11:00 – 17:00 y horas
TEMPORADA ALTA
(Enero y febrero)
Puerto Yungay – Río Bravo: 10:00 – 12:00 – 14:00 – 16:00 y 18:00 horas
Río Bravo – Puerto Yungay: 11:00 – 13:00 – 15:00 – 17:00 y 19:00 horas
OTROS DATOS:
Existen estaciones de servicio en: Coyhaique – Pt. Tranquilo – Cochrane – Villa O’Higgins
RENT A CAR COYHAIQUE: Rent a car Coyhaique
ALOJAMIENTOS EN COCHRANE: https://aysenpatagonia.cl/buscador-servicios
*ATENCIÓN A LOS ANIMALES EN LA RUTA, VACAS, CABALLOS, HUEMULES Y OTRAS ESPECIES SILVESTRES. Maneja con precaución.
BARCAZA DESDE PTO. NATALES
Si estas en Puerto Natales puedes tomar la barcaza Crux Australis que te deja en Pto. Yungay, a sólo 3 horas de Villa O’Higgins.
Conoce esta ruta y compra pasajes aquí
WEB: http://Pasajes barcaza
+ (56) (61) 2728100
Se recomienda reservar pasajes con anticipación ya que esta ruta presenta alta demanda sobre todo en temporada estival.
DESDE TORTEL
Buses Andrés Silva.
Villa O’Higgins a Tortel y viceversa.
TEMPORADA ALTA (NOVIEMBRE – ABRIL)
Villa O’Higgins – Tortel:
Días: Lunes, Jueves y sábados
Hora salida: 07:50 am desde Terminal de Villa O’Higgins
Tortel – Villa O’Higgins
Días: Lunes, Jueves y sábados
Hora salida: 16:00 desde rotonda Tortel
TEMPORADA BAJA (MAYO A OCTUBRE)
Villa O’Higgins – Tortel:
Días: Miércoles
Hora salida: 07:50 am desde Terminal de Villa O’Higgins
Tortel – Villa O’Higgins
Días: Jueves
Hora salida: 08:00 desde rotonda Tortel
CONTACTO: +56 9 3193 2959
DESDE CHALTÉN
SERVICIO SUSPENDIDO POR CIERRE DE FRONTERAS.
PRÓXIMOS SERVICIOS: NOVIEMBRE 2023
Si quieres cruzar desde Villa O’Higgins hasta el Chaltén (Argentina), existe empresas que realizan la navegación por el Lago O’Higgins para conectar con este cruce internacional:
_________________
TURISMO LAS RUEDAS:
CRUCE BINACIONAL CHILE-ARGENTINA
Cruce Lago O’Higgins $60.000 por persona.
Las bicicletas no pagan
Sobre 8 bicicletas deben ser desarmadas.
Tiempo de navegación 1,5 hrs.
Noviembre – diciembre – marzo – abril
Lunes y jueves
*Puerto Bahamonde – Candelario Mansilla: 08:00 am
*Candelario Mansilla – Puerto Bahamonde: 16:00
Enero y febrero
Lunes, miércoles y sábado
*Puerto Bahamonde – Candelario Mansilla: 08:30
*Candelaria Mansilla – Puerto Bahamonde: 16:00
NOTA IMPORTANTE:
Toda navegación está sujeta a condiciones climáticas, con previa planificación y confirmación de al menos tres días antes del día de zarpe.
La navegación se realiza con mínimo 8 personas.
Se puede pagar con cualquier medio de pago, tarjeta de crédito o débito, transferencia o en efectivo.
También podemos realizar cruce de forma particular (consultas por interno).
Oficina
Consultas y reservas;
Celular y Whatss App
+569 6627 8836
turismoruedasdelapatagonia@gmail.com
Más información: http://www.turismoruedasdelapatagonia.cl/
____________________
CABALGA SUR
$60.000 por persona.
Las bicicletas no pagan
Tiempo de navegación 3 hrs.
Itinerarios Consultar a empresa
Consultas y reservas;
Celular y Whatss App
+569 4296 4723
PASO INTERNACIONAL PASO MAYER
Este paso se encuentra abierto todo el año, sin embargo desde la llegada de la pandemia se encuentra cerrado por falta de control sanitario.
Para este año 2022 estamos a la espera de confirmar su apertura el 1 de noviembre. De ser así, atención!
Este paso fronterizo no lo recomendamos para automóviles, incluidos vehículos 4×4, y motos, ya que falta un puente sobre un río bastante caudaloso sobre todo en verano cuando se producen los deshielos. Sumado a esto, en el lado argentino junto a la frontera hay 7 kms sin huella definida, necesitarás GPS con la ruta idealmente demarcada para realizar de buena forma este tramo.
– Si eres un aventurero y tienes un vehículo 4×4 alto y firme, y tiene tiempo disponible para retornar a Cochrane en caso de no poder cruzar, podrás intentarlo y seguramente conseguirlo, la naturaleza manda y no podemos asegurarte que el río estará crecido o con poca agua.
A continuación detallamos el camino a seguir desde la Ruta 40 (argentina) a Villa O’Higgins.
Tramo | Descripción |
Ruta 40 – El Bello | Desde RN N° 40, en Cruce Las Horquetas hasta el destacamento El Bello de Gendarmería Argentina (60 kms). El recorrido de esta ruta, denominada 35, atraviesa numerosas estancias como Río Capitán, La Ensenada, Alma Gaucha y Entre Ríos. Hay varias tranqueras en la ruta. Los últimos kilómetros antes de llegar a El Bello son bastante complicados ya que hay zanjas y grandes bolones en la ruta. Conducir muy atento al camino. Dificultad moderada. |
El Bello – Entrada Mayer | Desde El Bello (Aduana argentina) hasta Entrada Mayer (Aduana chilena) hay 12 kilómetros sin camino, pero más bien plano. Hay huellas de caballos transitables esporádicamente por vehículos 4×4. Finalmente, El gran problema: cruce del río Carrera, desagüe del Lago Nansen (Argentina). Hay un vado con ripio firme, pero que solo se cruza cuando el río está bajo, temprano en la mañana en períodos sin deshielos. Fácil en invierno cuando no hay nieve. Muy dificil o imposible en verano. En los alrededores del río hay sectores de mallines (humedales), pero transitables con precaución. Muy Dificil. |
Entrada Mayer – Villa O’Higgins | Desde Entrada Mayer, aduana chilena, hay 41 kms. hasta Villa O’Higgins, por camino de ripio consolidado en buen estado. Restricción para camiones en Puente Rincón Chico, 5 kms al sur de la aduana. Muy Fácil. |
Podrás encontrar estación de servicio en…
COYHAIQUE – CERRO CASTILLO PUERTO RÍO TRANQUILO – COCHRANE – VILLA O’HIGGINS
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
En la plaza de armas de nuestra comuna se encuentra la caseta de informaciones turística, espacio donde recibirás información general sobre Villa O’Higgins y sus alrededores, datos de tours, donde comer, donde dormir y otros. También puedes encontrar folletería y mapas de Villa O`Higgins y la región.
Aquí podrás solicitar el reconocimiento a los y las viajeras que se han aventurado hasta llegar al fin de la carretera austral. Sólo tienes que presentar una foto junto al cartel ubicado en el kilómetro 1247, para llevar contigo el diploma oficial timbrado por el alcalde de la comuna, que certifica que has llegado hasta el final de la carretera austral en el poblado más austral de la región de Aysén.
CONSULTAS Y CONTACTO
Casetaturismovoh@gmail.com
+56 9 7398 3470
NUESTRA HISTORIA
Primeros Exploradores
Si bien los territorios Patagónicos habían sido poblados por indígenas, los primeros registros de exploraciones en la zona datan del año 1877 y corresponde al descubrimiento del lago San Martín por el lado argentino y O’Higgins por el chileno, realizado por el científico, explorador y geógrafo argentino Francisco Pascasio Moreno, más conocido como Perito Moreno.
Posteriormente, en 1899 llega a la zona el geógrafo chileno Luis Risopatron quien recorrió los alrededores del Lago O’Higgins y San Martín con el fin de relevar áreas geográficas y luego publicar en 1902 una cartografía, la cual resultó ser el primer mapa chileno creíble que se haya confeccionado hasta entonces. En este mismo año, se contrató al destacado geógrafo y científico alemán Hans Steffen para que realizara estudios limítrofes en Chile. Fue así como exploró el desagüe de este lago y sus estudios sirvieron como base para el arbitraje realizado en el año 1902 entre Chile y Argentina en el cual un árbitro británico dividió el lago en partes iguales.

Primeros Pobladores
Los primeros asentamientos de pobladores datan en la zona de 1914, cuando llegaron los colonos chilenos y europeos al lago O’Higgins y al río Mayer.
El lago fue llamado O’Higgins en su lado chileno sólo a partir de 1956, después del arribo de dos aviones de la FACH al ventisquero chico. Los aviones aterrizaron en una pista habilitada por las familias de Candelario Mancilla y Vicente Ovando.
En 1965, un incidente que terminó con la muerte del teniente de Carabineros Hernán Merino Correa, en el sector de Laguna del Desierto, hizo que el estado chileno decidiera reforzar la soberanía en la zona. Ese mismo año, los pobladores de la desembocadura del río Mayer se propusieron habilitar una pista de aterrizaje para recibir apoyo de aeronaves desde los principales centros poblados chilenos de la Patagonia. En terrenos del poblador Pedro Rivera se iniciaron las obras que llegaron a buen fin a fines del invierno de 1966.
FUNDACIÓN DE VILLA O`HIGGINS

MAPAS Y FOLLETERÍA
Descarga Aquí los Mapas Y Folletos De Villa O`Higgins

Preguntas Frecuentes
Existen 2 empresas que realizan cruces internacionales, quiénes hacen navegación desde PTo Bahamondez en Villa O’Higgins hasta Candelario Mancilla en el Lago O’Higgins, desde donde comienza la travesía hacia el Chaltén.
Puedes encontrar estas empresas en la sesión servicios turísticos (transportes)
TRANSPORTES
Puedes realizar diferentes tipos de actividades. Si te gusta el agua, puedes embarcarte hasta el glaciar O ‘Higgins junto a guías locales, o también realizar una travesía en kayak por los lagos que rodean nuestro pueblo.
Si te interesa caminar, en el Parque Glaciar Mosco hay senderos para realizar auto guiado y son de baja dificultad. Ahora, si te gusta más la aventura, puedes tomar tours guiados hasta las montañas y glaciares que rodean la Villa.
Un imperdible es llegar hasta el fin de la carretera austral, a 7 km al sur de la villa. Ya sean a pie, en bicicleta o en vehículos motorizados, puedes ir y sacar la fotografía en el icónico cartel que marca el final de la carretera a orillas del gran Lago O ‘Higgins.
Visitar el lago Cisnes es otro panorama para quienes gustan de la naturaleza, como también adentrarse en la ruta hacia el sector Mayer, donde podrás disfrutar de un paisaje de alto valor cultural histórico, como también de una belleza paisajística inigualable.
Para más información puedes visitar el menú QUE HACER
Por Cielo, mar o tierra…
Entérate de cómo llegar en el menú Sobre Villa O`Higgins, sub menú CÓMO LLEGAR
Existen tres lugares en Villa O’Higgins para arrendar bicicletas, bicis Lajep, eBike rental donde puedes encontrar bicicletas eléctricas, y WyL donde aparte de arrendar, cuentan con un taller para aquellos ciclistas que necesitan de este servicio.
Anímate y podrás realizar el último tramo de la carretera austral sobre una bicicleta.
Visita la pestaña operadores turísticos
– El certificado se pide en la caseta de información turística, ubicada en la esquina noroeste de la plaza de la localidad.
Horario de atención:
INVIERNO: 09:00 a 13:00 y de 13:45 a 18:00
TEMPORADA ALTA (Nov – Marzo): 08:30 a 21:00 horas continuado
No. Hay cajas vecinas donde puedes girar tarjetas del banco estado. Sin embargo todos los comercios tienen pago con tarjeta de crédito o débito. Te recomendamos traer efectivo para pagar algunos servicios que no tienen medios de pago por tarjeta. Además el internet no es muy bueno y las transferencias electrónicas suelen demorar.
Sí hay estación de servicio. Esta atiende todos los días del año de 07:00 am a 23:00 pm. Durante ENERO y FEBRERO el horario es continuado 24/7.
Podrás encontrar sólo combustible octanaje 95 y diesel.
Podrás encontrar venta de aceite de motor para vehículos menores, camiones y lanchas. También agua desmineralizada y agua verde.
Hay sistema para cargar aire a las ruedas de tu vehículo.
Lo principal es contar con un buen calzado, cómodo, con suela firme y ojalá impermeable. En cuanto a la ropa, es recomendable utilizar 3 capas de abrigo. Una primera capa tipo calza ajustada al cuerpo, una segunda capa que sea intermedia, más la tercera capa que puede servir para impermeable y como abrigo o corta vientos. Revisa bien el clima antes de tu viaje. No te sorprendas, la naturaleza y el clima en la Patagonia es impredecible.
La compañia ENTEL es la que mejor señal capta. WOM también funciona pero en mas baja señal. CLARO y MOVISTAR suelen perder señal y no es una buena recomendación si quieres tener señal o internet. Si esta pensando en desconectarte en tu viaje entonces esta es la excusa perfecta.
Como dato: En Villa O’Higgins los comercios suelen vender chip entel.
Puedes llegar en cualquier tipo de vehículo pero sólo ten temporada de buen clima (septiembre a mayo)
En los meses de invierno la nieve y escarcha impiden el transito de vehículos de tracción simple.
En villa O’Higgins podrás encontrar registro civil, correos de chile, municipalidad, biblioteca pública, baños públicos, bomberos, entre otros.
¿ cÓMO LLEGAR ?
Hasta aquí puedes llegar por cielo, mar o tierra. Todo va a depender del lugar geográfico donde te encuentres y del tiempo que dispongas para la aventura.